Etología. Tener cachorros cambia la conducta de las hembras. BEWARE!!!

Koke con dieciocho años
Ocurre en casi todas las especies de vertebrados, que los cachorros cambian la manera de comportarse de las hembras. Cosas de la etología. Arriba hay una foto de mi mujer con 18 añitos, cuando la conocí.

Aquí debajo está su foto con la toga y el birrete al acabar la Universidad:

Y este ha sido siempre su aspecto, con el flequillito que rara vez se quita. Dulce, tierna, cariñosa, educada, seria... mmmh... me pregunto qué tenemos en común, pero sigamos.

Con su carita de japonesita, y la miradita dulce y tierna, debajo del dibujo pone en japonés: aiko “niña de amor”. Es casualmente el nombre de la que podría haber sido emperatiz nipona.

Pero Alba es, además de humana, un vertebrado superior con todo lo que ello implica. Fue madre hace poco y este es su cachorrito que yo sostengo en la foto, se llama igual que ella:

La cara de japonesita, el flequillito, los morritos de mi señora esposa, siguen expresando serenidad y afabilidad como siempre… pero la de debajo es ahora en cambio su expresión, si no te conoce y te acercas a su bichito:


A mí no suele arañarme mucho, ni ella ni el cachorro. Puede influir que soy el padre, pero conociendo los rudimentos conductuales de los felinos superiores… no siempre me acerco tranquilo.

¿Catalanes de origen japonés?




Koke con tres años

Se llama Alba Andreu y es mi mujer, sólo que ahora tiene más edad que en esa foto.


Aiko con cuatro años

Se llama Aiko y es la nieta del Emperador de Japón. Los parecidos en la infancia son bastante notables entre mi señora y la niña japonesa más importante que existe ahora. El caso es que Alba tiene cara de japonesita, y nuestra hija también tiene carita de chinorri.
Eso hace que me plantee si los catalanes -de pura cepa, quiero decir, como mi mujer-, acaso tengan algún origen nipón. Ya me lo he planteado: opino que no. Más bien debe ser algún antepasado concreto de Koke.

Goya; la evolución en el arte


Parasol
Goya siguió al principio de su obra la ortodoxia academicista, pero evolucionaría hasta sembrar la semilla del impresionismo, y llegaría hasta el arte abstracto, y ya en los siglos XVIII y XIX. Goya fue dejando una impronta ciertamente sorprendente a lo largo de su trayectoria, pues al principio de su carrera nos ofrece escenas de la placentera vida de las gentes bien aposentadas y ociosas; con luz, color, brillo, alegría, diversión, como en su obra "Parasol", que podemos ver sobre este párrafo.
Pero más tarde, y costando creer que nos hallemos ante el mismo artista, encontramos cuadros que muestran escenas aterradoras y que parecen sugerir una mente atormentada, con tintes de impresionismo, y que, para mí, son lo mejor de su obra; como muestran sus "Pinturas Negras", en las que impera ese color justamente, y donde las caras son amargas, las expresiones sórdidas, y los fondos nada apetecibles de visitar, si es que alguna vez han existido. Un ejemplo que siempre me ha impresionado, es el cuadro "Viejos comiendo":

Viejos comiendo

La esencia del ser de la derecha resulta difícil de analizar, con esas cuencas vacías, ese aspecto cadavérico, esa lista en la que parece estar eligiendo un nombre -por lo que se supone que se trata de la misma muerte. Pero la vieja de la izquierda es aún más desasosegante, por la desfachatez con que come ese caldo junto a tan inquietante compañía, por su mirada sardónica y resabiada. Qué puede asustar a un ser así, y a quién dejaría con el ánimo tranquilo, si parece que todo lo perverso de este mundo es menos perverso que esa criatura, esa desdentada abominación.

¿Qué ocurrió en la mente de Goya para evolucionar en su trabajo hacia semejantes contenidos? Es un gran misterio la mente humana.

Tàpies: el mundo está lleno de idiotas

Fecaloma de Tàpies en el centro de Barcelona

En la foto puede verse la parte superior del edificio de la antigua Editorial Muntaner y Simón, una de las más imporantes en el siglo XIX. De sus máquinas y planchas salieron maravillas de la literatura y de la obra documental y enciclopédica. Me gustan los libros antiguos y tengo muchos, es una de mis pasiones, y la mayoría de las grandes editoriales estaban antiguamente en Barcelona. Esta en concreto en la calle Aragón, junto al Paseo de Gràcia y a escasos cien metros de la Casa Batlló de Gaudí.

Ese es mi barrio, vivo a dos calles y me gusta mirar el lugar del que salieron libros que están en mis estanterías cien o doscientos años después.
Pero si observamos la parte superior de la vieja editorial, veremos algo bizarre, una especie de lío de alambres que se dirían la obra de un perturbado mental. Pero no, no los ha diseñado un loco, sino un sinvergüenza: Antoni Tàpies. Actualmente ahí radica la Fundación Tàpies. Hay que ser tarugo para pagar dinero por algo que ese feriante elabore. Hay que ser idiota para permitir que se haga con un edificio tan hermoso como ese para exponer en él su mierda (y nuestras autoridades lo han permitido). Es triste que nuestro mundo permita protagonismo, fama, riqueza y notoriedad a mercachifles como Tàpies.
Puede que en este vídeo encontremos algunas claves, y al verlo nos echemos unas risas con la colección de cretinos que opinan las más disparatadas chorradas al ver un cuadro, hecho con las manos por niños de dos años, creyendo que es obra de un "artista":
El mundo está lleno de idiotas.

Dixie Land

Es habitual que quienes ganan las guerras, pasen a la historia como "los buenos", y a los perdedores, las más de las veces sólo les queda permanecer mudos, y ser "los malos".


Dixie Flag, la bandera confederada, pasó al menos a la historia con un segundo papel: el símbolo del Rock ’n’ Roll nacido de la fusión en los Estados Confederados del Sur, de la música negra con la blanca.


Advance the flag of Dixie!; "Rebel Soldier" por Charlie Zahm, y "Dixie Land " a partir de 3:22:




Desde 1865, si te llamas Lincoln y eres presidente yankee, o eres presidente yankee y te montas en un Ford Lincoln, lo cierto es que corres cierto peligro.

Este es John Wilkes Booth, el héroe que normalizó al criminal de guerra Abraham Lincoln.

Ma girafe à moi

Una larva de humano hembra
Hoy cumple dos semanas Alba 2.0, que es como su mamá pero a escala 1/10. Nació el 28 de julio, y la foto es de cuando tenía siete días tras reproducirnos con éxito su madre y yo. Nunca he sido capaz de encontrar parecidos a los bebés tan pequeños, y la verdad es que a mi hija tampoco se lo encuentro; sólo le deseo que se parezca a Koke más que a mí.
Alba y yo estamos desbordados -en el mejor sentido- por la cantidad de felicitaciones que hemos recibido estos días por sms,s, teléfono, e-mails, visitas, y demás procedimientos, por lo que a los que entréis a los blogs y el mundo cibernético, os damos las gracias de todo corazón además de haberos contestado individualmente.

Alba 2.0 está muy sana y muy bien, pesó algo más de tres kilos al nacer, y a mí me parece muy mona; le doy muchos besitos y la paseo en brazos, y hasta le he comprado un coche... me refiero a un coche de verdad aparte del mío, en el que quepan todos sus trastos y con el que se pueda ir al campo y a la nieve, concretamente un todoterreno Volvo XC90 igual que el del Papa:
Sólo que al Papa se lo regalaron los suecos, y yo lo he tenido que pagar.

Los nonatos y el deporte

Falta poco más de una semana para que nazca mi niña, pero ya dispone de equipo deportivo para los piececitos, pues sus tíos Vicky, Rossie, Ramón y Francesc, le han regalado unas Nike. Son muy bonitas, de piel y de la mejor calidad. Las calzará apenas salga del útero materno. Supongo que son de su talla.

De hecho creo que ya deben ser de su talla, porque dentro de Koke ya pesa tres kilos y medio. A este paso va a nacer bautizada y comulgada. Ya da las pataditas flojitas porque supongo que debe de estar apretujada ahí dentro, pero por suerte no lleva las Nike puestas, sinó pobre Alba madre, qué mal lo iba a pasar.

En fins, muchísimas gracias de los tres para los cuatro, y muchos besitos.

Koke, MiniKoke y Fer

La Sombra del Viento... y los enteráos

Existe o existía en mi ciudad, Barcelona, una especie de círculo literario (exquisitamente restringido, supongo, y en particular al respecto de acumular virginidades y caspas) que al posible y futurible miembro le hacían la prueba de fuego de preguntarle por "La sombra del viento". Si cantaba alabanzas a dicha novela, le negaban la entrada.

Ocurre en el mundo del saber y la intelectualidad, las ideologías y el pensar, que a veces se cree listo quien no es otra cosa que un enteráo, o que se cree mierda quien no llega a pedo.

Meándome nuevamente con abundante espuma en la boca de los pseudoparaintelectualoides que desprecian "La Sombra del Viento" de Carlos Ruiz Zafón, actualmente leo a la vez "El Juego del Ángel" (regalo de mi mujer), y "Marina" (recomendado por uno de mis mejores amigos), ambos del escritor barcelonés.

Otro grupo de Barcelona, en este caso de alumnos de la facultad de Derecho, era famoso en los setenta/ochenta por lo cuasi imposible de superar que resultaba la prueba de acceso. Además, existía amenaza de muerte en caso de fallar al lograrla y revelar en qué consistía.

Mi amigo Paco ingresó en ese club, pues superó la prueba, que paso a describir: Reunido el "tribunal" con togas, en semicírculo y con gran solemnidad, exigieron al neófito que se colocase ante ellos, y el “decano” de la cofradía le dio la siguiente orden extendiendo la mano hacia él: "cague usted".

Cuando conocí la prueba de ingreso en el círculo literario que en esta entrada nos ocupa, recordé iso-fato (que dicen en Galicia) este otro procedimiento de ingreso barcelonés de esas pobres almas faltas de cariño. No veo grandes diferencias entre ambas asociaciones ni en las tomaduras de pelo en que consisten sus respectivas "oposiciones de acceso".

Y ya lo decía mi agüela: “es la falta de cariño lo que llena los bares”. Bueno, siempre he pensado que se refería a los puticluses.

Pero sí me recuerdan a la cantidad de tonterías que se toman por ciertas y verdaderas por tantos y tantos cretinos. Y mirad otra cosa que os voy a decir yo a vusotro: me recuerdan ambas mucho, muchísimo, a las isoflabonas de soja y al piritionato de zinc.

Otrosí, he aquí una entrada sobre “La Sombra del Viento” en la que, por cierto, pese a ser una novela maravillosa, se cometen errores técnicos garrafales –y sin la menor importancia- sobre los que me permito llamar la atención:

http://lumen-dei.blogspot.com/2006/01/meisterstck-149.html

Besitos

Fer

Los lémures, el sarcasmo y Sánchez Dragó

En esta viñeta de excelente factura, vemos un auténtico tratado sobre cómo los lémures tienen ciertas dificultades para manejarse con el sarcasmo. El celebrado supraintelectual Sánchez Dragó, cien veces alabado, nos ayudará a percatarnos de ello (hay que pulsar en la imagen para verla al tamaño adecuado).


Koke y las mascotas

A mi niña la mayor (que en agosto nacerá otra igual pero muy chiquitina), le gustan mucho las mascotas, los animales de compañía, y como ella los denomina, los "bichitos" de todo tipo -que esté conmigo es prueba evidente de ello-; eso sí, vertebrados. Esta primera foto es del año 2000, tomada en el Caribe, y ella está feliz y sonriente entre esas dos abominaciones de colmillos afilados.

Aquí está Koke en 2002, en casa de nuestros amigos Ana y Hans, en Bruselas, con la perrita "África" que vive con ellos. Creo que había estado enfermita (Alba) porque tiene la carita muy pálida, o más pálida de lo habitual, porque su tono de piel hace honor a su nombre.

Esta foto es de 2003, tomada en nuestra casa de Bruselas, con la perrita Xena, de Rubén y Cristina. A veces ellos se iban de viaje y nos la dejaban unos días, hacíamos de marsupiales, pero de una perrita en lugar de cuidar niños.


Y en esta, con su animal de compañía habitual, o sea, yo; sentados en el tren de alta velocidad camino de Londres a través del túnel del Canal de la Mancha, muy poco después de los atentados del siete de julio de 2005. Ese fin de semana pudimos comprobar que en efecto los bobbies no llevan pistola... sino subfusiles Heckler & Koch MP5 Kurtz. Lo cierto es que la ciudad no podía ser más segura, casi diría que demasiado.

El Padre Apeles y el Papa Clemente del Palmar de Troya

Uno de los más célebres presbíteros de nuestra patria; el Padre Apeles; ha decidido unir a su condición de sacerdote, la de militar reservista voluntario, para lo que, un mes al año, y como podemos ver en la fotografía, se viste de uniforme y se persona en un acuartelamiento (no exactamente en una bandera legionaria como muestra la instantánea), y así defiende nuestra fe y nuestra seguridad simultáneamente.

Tal vez unos meses en Afganistán le permitirían expandir both la fe y la paz, veremos qué se puede hacer en ese sentido.

Pero otro celebérrimo diácono de la fe ha sido, en el cambio de milenio, el Papa Clemente del Palmar de Troya, al que podemos ver en 1992, rodeado de su curia cardenalicia, en una de tantas fotografías sorprendentes que he podido obtener en esta reencarnación.

Ahora su iglesia es gobernada por Pedro II, pues su deceso se produjo a la vez que el de JP 2º del Vaticano, si bien, su Iglesia Palmariana ha marcado indeleblemente la historia de los antipapas.

No podemos quejarnos, pues nuestro país es cuna de sujetos de lo más fascinante, al menos en el entorno apostólico.

Bunis

Los bunis se dan besitos al Alba

La utilidad de la Virgen Santísima

Acto tan denostado como está en los días descreídos que nos toca transitar, pues encomendarse a la Santísima Virgen del Perpetuo Socorro del Sagrado Corazón de Jesús puede resultar extraordinariamente útil. Quizá no técnica u operativamente, pero sí en momentos en los que flaquea el ánimo, y hasta los más escépticos nos vemos abocados a refugiarnos en la fe.

¿Cómo si no hubiese tenido yo suevos de montarme en el Dragon Khan y además pasármelo bien? Hasta repetí un par de veces.
Otra cosa es nadar arrastrado por delfines, ahí sí que he de reconocer que me cugue (del verbo "cagarse"), sobre todo al ver a diez centímetros la hilera de colmillos de medio metro que gastan esos mamíferos. Qué majos son en los reportajes y películas, pero qué cangueli da estar en el agua al albur del capricho de una bestia del tamaño de un tiburón. Eso sí, la piel es suavecita.



En cambio mi niña se lo pasa de coña nadando con esos bichos, estaría horas con ellos; si estará feliz que hasta tiene los ojillos cerrados de alegría. Para que luego tilden a las féminas de ser el sexo débil. Y además en el Caribe, zona del planeta cuyo sistema sanitario no sé yo si es el más indicado para que te pase ningún percance.

La simbología fálica en la arquitectura

Es innegable y peculiar la tendencia de nuestra civilización por mostrar el elemento fálico, evocado por doquier en las construcciones más insospechadas; en las carreteras de los más remotos países, como puede verse en este tramo de la carretera Panamericana.


En la Plaza de San Pedro del Vaticano, nada menos, en cuyo centro se yergue enhiesto ese pirulo descomunal.


Obsérvese la manera singular en que está coronada la Torre Eiffel, monumento incircunciso donde los haya. Esa foto es de 1999, de otro milenio, pero la torre sigue en su sitio, y seguimos yendo a visitarla con bastante frecuencia.


Y qué decir del rematado del londinense Big Ben, que en muy poco difiere en su morfología prepuciana del símbolo parisino. A Koke le gusta asomarse cuando inmortalizo algún resto que acaso quede dentro de unos milenios de esta Era nuestra, a la que las generaciones futuras -tal vez evolucionadas a partir del saltamontes- pondrán nombre, como nosotros se lo ponemos al Jurásico en que los dinosaurios poblaban el planeta.

Ya están entre nosotros

A petición de mi amiga Reyes Vailima, y tras muchas negativas porque éramos reacios a revelar esta información trascendental para la especie humana, al fin hay que hacer saber al mundo lo que está sucediendo: están aquí; han llegado.

No podemos revelar aún su planeta de procedencia ni los planes que tienen para nosotros, pero sí, la foto no puede ser más explícita, incontestable y clara: seres extraterrestres se pasean por nuestras calles con total normalidad. Pretenden que nos vayamos acostumbrando a ellos y a su aspecto, que al principio nos resultará extraño.

En su momento no muy lejano, nos dirán lo que tenemos que hacer (dudan entre la Sede de la ONU y el Vaticano como lugar idóneo para ello, también han pensado interrumpir el Festival de Eurovisión 2008), pero desde este blog quiero hacer una llamada a la calma, pues Francesc y yo, los contactados, los elegidos; os podemos asegurar que todo será para beneficio mutuo. Ambas civilizaciones saldremos favorecidas.

Saludos en nombre de Ellos.

Sentirse querido

Hacia mediados de los años sesenta del pasado siglo, alguien inmortalizó esta escena en la que aparezco con mi papi, en la Navarra profunda de la que soy oriundo. Mi padre es muy cariñoso y muy niñero, sin bien, a ratos tiene sus arrebatos de leche agria. Pero curiosamente, es más cariñoso que mi madre.

Soy hijo único y he sido siempre muy mimado, razón por la cual me cuesta ver el lado negativo de las cosas, y tiendo a divertirme con cualquiera de las situaciones que se producen a mi alrededor.

Ahora mi viejo sigue siendo como antes, sólo que con unas cuantas décadas más, pero nos damos abracitos y besitos igual que en esa foto de hace cuarenta años.

Mi madre es más esquerpa (no sé cómo se dice "esquerp" en castellano); buena gente, pero no tan cariñosa y pelín ególatra. No creo que le moleste cuando lea esto porque la opinión de los demás sobre ella suele preocuparle tanto como a mí (que soy como ella).

La cuestión es que miro esa foto con mi padre que tengo desde siempre, y por primera vez me da envidia, y pienso en si dentro de poco tiempo tendré una foto parecida con mi niñita, que esta mañana me ha dado unas pataditas desde la tripilla de su mamá, y a la que quedan tres meses para nacer.

No es la expresión de cariño con que mi padre me mira y abraza lo que me hace sentirme querido, sino la cara de felicidad que tengo yo en la foto, lo que hace que sepa que me sentía querido en aquel momento.

Fernandito

"Disculpe señora que no me levante"

Es frecuente leer, escuchar, o recibir por Internet, listas de citas célebres, que por graciosas, sabias, sentenciosas, o por el ridículo que suponen para quien las dijo, revisten cierta gracia. La realidad es que muchas de esas frases no son exactas, o están sacadas de contexto, o incluso son directamente falsas.
Una de las más simpáticas es el supuesto epitafio de la tumba de Groucho Marx, donde se dice que pone algo así como "Perdone Vd. señora que no me ponga en pie", o cosas similares, como el título de esta entrada.
Como puede verse en la lápida judía del celebérrimo cómico, no hay inscripción alguna fuera de su nombre, su apellido, sus fechas de nacimiento y deceso, y por supuesto, la Estrella de David.
En definitiva, creo que con la información ingente que nos llega como cierta, es conveniente echarse unas risas si algo tiene gracia, pero no tomar las cosas por verdades incontestables, vaya, no dejarnos embaucar con facilidad.

Quizá es la cultura judeocristiana que nos da esa cierta tendencia a lo bíblico, o sea, a tomar como cierto lo que procede de determinadas fuentes, como la tele, los parientes, según qué amigos o conocidos, Internet, y otros orígenes.

Alba Celaya i Andreu

Hoy ha terminado la fase más complicada: el resultado de la amniocentesis y el examen posterior del médico han dado resultados positivos, MiniKoke está por tanto perfectamente, así que ya podemos pensar en un nombre para ella. O bueno, no, que pensar cansa mucho. Se llamará Alba, como su mamá, pues también nos han ofrecido saber el sexo y por suerte ha resultado ser una niña. Espero que se parezca a Koke.

La foto es de hace dos semanas, hoy no ha habido foto y las anteriores costaron, porque no para de moverse todo el rato. Pero se le ven la naricita y hasta los deditos del pie.

Gracias de todo corazón a los que nos habéis felicitado al saberlo.

Alba y Fernando

En el Casa Jaime

Un grupo de amigos solemos darnos cita, ya sea para comer o cenar, o preferentemente para desayunar *no muy temprano* algún sábado o domingo. En la foto de arriba y a los postres, Rossi y yo deglutimos un "Pastelito Pantera Rosa" de los de toda la vida, que suelo agenciarme en una tienda al salir de casa. Cada cual puede imaginarse en qué punto y de qué modo acabó la romántica ingestión, pero la foto está tomada por su marido de ella.


Koke y Rossi posan sonrientes, no estoy seguro de si se trata del Casa Jaime en este caso u otro establecimiento similar del barrio, pero sí lo estoy de que salimos siempre muy satisfechos con el trato recibido en el lugar. Un desayuno ahí puede derivar desde los consabidos suevos fritos con beicon, panceta o cansalada; hasta los pies de cerdo elaborados de diversas maneras, el bacalao frito con judías secas, las costillas o chuletas de cordero, o el tradicional "cap i pota" elaborado a partir de despojos -deliciosos despojos- del cerdo. Amén de callos con garbanzos, estofados, boquerones, sardinas, y si es la temporada, dulce de membrillo elaborado por ellos mismos, que acompañado con queso y como dicen los andaluces, quita er sentío.

Pero de los más gloriosos productos del Casa Jaime (donde pese a su nombre en castellano todos hablan en catalán), nos hallamos con el exquisito vino rosado o tinto que se guarda en sus barricas de roble en los altillos, y que por supuesto se puede acompañar de gaseosa. Alguna faria posterior y los habituales chupitos de orujo, acaban con consecuencias como la ingestión al alimón del pastelito de la foto de arriba, o mi infructuoso intento de peinarme en esta otra.
Priatnava apetita
Fer

Rincones en Londres

No hace mucho preguntó alguien en un determinado foro por rincones de Londres que merezca la pena visitar. Hace una par de años estuvimos Koke y yo, con nuestro amigo Sergio, en esa ciudad, y ese rincón de arriba nos pareció uno de los más bonitos. He de aclarar que es eso mismo, un rincón, no una esquina, no olvidemos que lo uno es lo contrario de lo otro, pues en un rincón llora agazapada la Zarzamora, y en una esquina ejerce su oficio la ramera. Así pues, en inglés existe "corner" para la esquina, y "nook" para el rincón.


Este otro rincón es asaz hermoso, y es difícil estar en él sin mojarse, pues docenas de chorros de agua fluyen del suelo, pero de todos modos en Londres es sencillo mojarse, ya que sin llegar al extremo de Bruselas, llueve casi a diario.


Y este otro rincón, que sonará a quienes han estado en la capital del Imperio Británico, es una muestra de hasta qué punto son céntricos los tres rincones mencionados, por lo que sugiero que en lugar de dar aquí sus señas, sea el propio paseante quien los encuentre durante un garbeo por tan bonita ciudad. Quienes no hayan ido nunca no deben olvidar llevarse prendas de abrigo. Si se trata del mes de julio, también hay que llevarse prendas de abrigo.

Fer

La realidad sobre el NO a Hitler en la frontera española

Sí amigos, otro de los grandes camelos de la historia es la leyenda orquestada por el régimen del Generalérrimo Franco, en el sentido de que el Caudillo en persona había evitado que España participase en la Segunda Guerra Mundial, o que nuestro país fuese invadido por las tropas alemanas en caso de una negativa.

La falsedad lo atribuye a una legendaria entrevista en Hendaya con Hitler en un vagón de tren, donde según la gran patraña, nos han hecho creer que el diminuto gallego torturó con su retorcida retórica al humanista austriaco, hasta hacerlo desistir en su empeño.

La realidad empero es muy otra.

El agente de la autoridad de la fotografía, y de ese modo expeditivo, detuvo a las tropas alemanas a su llegada a nuestra frontera.
He tenido acceso en mis archivos a algunas de las frases que tuvo que escuchar el oficial de la Wehrmacht que trataba de identificar su cuerpo de ejército ante el benemérito y probo agente:

- "los papele de los pánzere nostán en regla, shavá, asín que media güerta y vuérvete pa' Suiza o de donde coño vegái ustede".

- "y el largo ese que no se me ponga los brazo en jarra, que me lo yevo par cuartelillo y lo interroga Trebujena d'arriba-bajo, me cagon tó lo que se menea".


Es tremenda la cara de desconcierto que ponen los pobres alemanes, pero un tricornio es lo que tiene, que con él sobre la cabeza, hasta el Tercer Reich tiene que sacar los papeles -como puede verse-, y acatar la reglamentación dispuesta por la utoridás competente, militar por supuesto.


Guardia Segundo Trebujena

El barítono

¿Quién cantaría un aria en el salón de mi casa, delante de un tapiz del siglo XVIII, sobre una alfombra isabelina, vestido de smoking... y con zapatos de tacón?
Sin duda, sólo Xavier Bellés. Helo ahí, entregado a su arte.
Lumen Dei

Fiestas y fastos

Mientras oteo durante esta madrugada mágica las calles y tejados desde las ventanas de mi casa en pos de los Reyes Magos y sus visitas, hago memoria de los diversos festejos que durante estas fechas hemos ido viviendo Koke y yo con diversos amigos y parientes. He recopilado tres imágenes; la primera es de hoy mismo, en la Brasserie Flo, un local muy espectacular estilo "Belle Époque" en el centro de Barcelona; en ella estamos con Rossie y Francesc. Esta foto me parece una muestra de cómo a veces, algo que no sale perfecto, puede resultar más bonito de lo previsto, por ese difuminado tan singular. La verdad es que, además de la cocina que es cojonuda, nos hemos reído bastante.

Durante estos días nos han visitado los Marqueses del Villar de Huergo, y aquí están Marigel y Koke en un restorán precioso y muy conocido también de nuestro barrio: el Flamant.


Aquí están también las dos, pero en casa, de donde se fueron hace un par de días. La Nochevieja pasada estuvimos con ellos en Madrid, y en verano solemos visitar su casa de Asturias. Alguno de los eventos de estos días pasados se nos fue acaso de las manos, pues Kira, la guapa y alta mujer rusa de mi amigo Alex, se presentó en casa con una botella de vodka que me hizo meter en el congelador, y que tras los postres ingerimos entre Manuel y yo, en muy poco rato, chupito a chupito, al grito de "Nasderovia". No recuerdo haber agarrado una toña parecida en la vida.

RAM 2007, concierto y eventos

Soy miembro de una asociación internacional que se llama Mensa, que creo que es la primera vez que nombro en este blog. Hace unos días, este club organizó unas jornadas de retiro espiritual en Los Ángeles de San Rafael, localidad cuyo precursor fue Jesús Gil, y allí, entre otras muchas actividades, el grupo musical con que contamos nos regaló con un concierto. En la foto de arriba puede verse a este que suscribe, y a mi amiga Monste (alias almuric), flanqueando a la teclista de la banda, Tereixa (alias Fantine), tocada con mi tricornio y vestida de zorrón berbenero. Las dos tienen un polvete. Koke cielo, si lees esto es broma para la demás gente.

He aquí a la galleguiña cantando, con el tricon·nio, y con una bandera galega que he de informar que llevaba en el centro una vaca lechera autóctona de las tierras del Noroeste de nuestra península.

Aquí estamos de femenino a masculino y de izquierda a derecha; Marta (Pucky), Carlos (Avestruz) y misco (Lumen Dei).

Entrega de premios ante un respetable público de superdotados intelectuales. Hay gente con miedo escénico, yo de lo que tengo miedo es de que me quiten el micro y el público.


Y acabamos esta entrada con mi entrega a Su Proctinencia Reverendísima Andreu Comadelasjuncosas (fundador y decano de la Iglesia de la Proctomancia) de su primer premio por el concurso de fotografía de viajes 2007, cuando, en vivo y en directo, traté de morrearle como tengo por costumbre con toda la gente que me cae bien.