Mostrando entradas con la etiqueta muertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muertos. Mostrar todas las entradas

Libros de antes para no dormir ahora

Echaré mano de cuatro curiosidades de mi biblioteca, pues es sabido que colecciono libros antiguos, y estos cuatro en concreto son de temática muy parecida y divertida -a mí me lo parece-:


"De masticatione mortuorum in tumulis" del pastor luterano alemán Michael Raft, publicado en 1728, trata sobre la masticación de los muertos en las tumbas y estudia las razones de ello. Era algo frecuente hasta hace un siglo ese fenómeno, y en el opúsculo se aborda ese asunto con singular perspectiva, desde el enterramiento en vida (relativamente común por aquel entonces por las precariedades médicas y sanitarias) hasta el presunto vampirismo y demás supersticiones de las mentes calenturientas...

"Los enterrados vivos y los falsos muertos: aportaciones a la creación del mito literario del vampiro"del monje dominico Agustín Calmet (Francés, obra de 1746); es una obra capital para los vampirólogos y los vampirófilos, que solemos disfrutar especialmente con este tipo de abordajes, en los que el folklore y la historia van destilándose de forma apasionante. A la hora de compilar los conocimientos sobre no muertos, visiones y fantasmas, el padre Calmet recurre a toda suerte de testimonios y documentos.

"De miraculum mortuorii" es una obra que irrumpe en el mismo terreno pero con un enfoque mas tétrico y espiritual, un pasaje traducido del latín viene a titular uno de los capítulos mas o menos así: "De como los muertos muerden el sudario en la tumba y los chillidos que emiten parecidos a los gruñidos de los cerdos cuando tiene hambre".

Tengo otra obra en vernácula (no en latín) del siglo XIX, "Despertar en la tumba" que aporta más luz si cabe a esta alegre y deliciosa materia, y trata sobre el porcentaje de enterrados vivos por aquellos tiempos en que la Medicina era muy precaria si es que se tenía acceso a ella o a los médicos, por cuanto siendo como es difícil diagnosticar el deceso, los sujetos que iban a parar a la tumba aún con vida llegan a estimarse entre el 2% y el 5% según la zona de Francia.

Y ya por hoy, felices sueños.