Mostrando entradas con la etiqueta Picos de Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Picos de Europa. Mostrar todas las entradas

Urriellu, Naranjo de Bulnes

El Monte Urriellu, debe su nombre al término prerromano "Ur" (elevación), aunque también se le conoce como "Naranjo de Bulnes", y tiempo atrás por "Naranco de Bulnes".
Ayer se veía así desde la carretera de Cabrales. Es la misma foto pero ampliando el centro.
Este monte fue muy célebre, como recordaremos quienes tenemos una cierta edad, cuando el alpinista César Pérez de Tudela lo coronó en 1973, en una escalada de gran dificultad.




En Potes, capital de Liébana

Alba Andreu y Alba Celaya en Potes, la capital de Liébana; a la derecha el Casa Cayo, nuestra habitación era la de las dos troneras que hay en el tejado, abuhardillada.


La cocina lebaniega, con su inconmensurable cocido al frente, son de lo mejor de ese hospedaje; aunque la mayoría de hoteles y restaurantes del pueblo son excepcionales.




Y aquí estamos papi y Koke en una islita bajo el puente, sobre el río que estaba lleno de patos.


Para llegar hubo que pasar por el Desfiladero de la Hermida, entre Cantabria y Asturias, el más largo de España y el segundo de Europa; con vistas como estas en el lado occidental.




Pez de los Picos de Europa

Este enorme pez fue pescado cerca de Covadonga en 2009, y cocinado en casa de mi amigo Manuel, en Asturias, procedente de los Picos de Europa a donde llegan desde el mar. Estaba delicioso y fue convenientemente acompañado por vegetales, quesos de todo tipo y bebidas, como tenemos por costumbre con las pitanzas en que ocupamos gran parte de nuestro tiempo en tierras cantábricas.


Es fundamental, claro, disponer de un buen fuego para que el asado sea el conveniente.


La elaboración, entre otras cosas, con un buen chorro de aceite.


Y al fin, al verlo en la mesa listo para su deglución, estuvimos dudando respecto de su bautismo sobre si llamarle "El Pezón" o "El Pecísimo".